Inés Arias de Reyna

Elementos fantásticos

Posted by on 30 noviembre 2011 | 21 comments

Es habitual que en los relatos feéricos (aquellos que enraízan con las fábulas de antaño) el elemento fantástico sea un ser maravilloso (un elfo, un gnomo, un troll) o que en relatos futuristas sea un robot; ahora bien, el elemento fantástico también puede ser un artefacto o, por qué no, el propio mundo.

Así pues, un elemento fantástico no tiene que ser un individuo, puede ser un objeto o un mundo. Cualquier cosa que implique una trasgresión con el mundo real y nuestro conocimiento del mismo.

Lo fantástico va unido a la trasgresión, a lo imposible, a lo que podría ser, pero no es, a todo aquello que remueve nuestro paradigma del mundo. ¿Remover? No, esa no es la palabra, más bien es convulsionar. Cuando una historia fantástica es realmente buena es cuando el elemento fantástico consigue que se tambalee nuestra concepción de la realidad.

21 Comments

Join the conversation and post a comment.

  1. Santiago

    Trasgresión, convulsión, y tambalear… un mundo paralelo para entender mejor la realidad. Muy buenos mimbres para la fantasía, Inés.

    Saludos.

  2. gustavo

    esta muy bueno …

  3. dayan

    Gracias por ser la única que pudo explicar bien qué es un elemento fantástico ;).

  4. Lara

    Hola, Ines. cual seeria el elemento fantastico en «la casa tomada»

    • Inés Arias de Reyna

      Hola, Lara:

      Antes de responderte, gracias por pasarte por mi blog y tomarte tiempo en comentar.

      Yo diría que el elemento fantástico del relato de Cortázar es el «eso»; es decir, ese ser o seres que no se llegan a identificar que están «tomando» la casa. Este relato, no obstante, se puede leer de muchas maneras y hay quien no interpreta a esos «invasores» como elementos fantásticos sino como realistas.

  5. Luis

    Ines cual seria el elemento fantastico en los venenos del libro final del juego de julio cortázar

  6. Lucas

    Hola, cual seria el elemento fantástico en blancanieves?

  7. Damaris Villegas

    Gracias me sirvió mucho

  8. Jenny

    En la leyenda de mexico.. Nacimiento del sol y la luna cuales son los elementos fantasticos

    • Inés Arias de Reyna

      Hola, Jenny:

      Es difícil hablar de elementos fantásticos en textos mitológicos porque, cuando fueron escritos, se hicieron desde la creencia de que tal hecho era verdad.

      Dicho esto, si hiciéramos una revisión del mito y la escribiéramos como una ficción, yo diría que los elementos fantásticos serían la misma concepción cosmogenética. Es decir, el hecho de que la ciudad Teotihuacán esté en el sol y que la de la Tierra no sea más que un reflejo de esta.

  9. Maria José Pulido Lopez

    Hola cuales son los elementos fantásticos en la obra pueblo de locos?

  10. Abril Appella

    Hola linda! Cómo estas? Me sirvio mucho tu post. Me gustaria saber cual es para vos el elemento fantastico en el microrrelato de Cortazar «Instrucciones para dar cuerda al reloj» y «Discurso del oso»

    Desde ya muchas gracias 🙂

    • Inés Arias de Reyna

      Hola, Abril:

      No hablaría de elemento fantástico en el caso de las instrucciones (en ninguna, no solo la del reloj). Son ejercicios de orfebrería, en los que la metáfora se convierte en la protagonista. El reloj –el tiempo– como detonador de la muerte o, al menos, el que nos la señala cada día.

      En «Discurso del oso», Cortázar hace un juego de palabras. Habla del oso de los caños y se refiere al rugido, que parece el de un oso, de las cañerías viejas. Sin embargo, si lo entiendes de forma literal, parece que está hablando un oso que vive en las tuberías. Esta segunda opción sería el elemento imposible y desde luego es inquietante. Depende con la opción con la que te quedes, sería literatura fantástica o no.

      Mil fantasías,
      Inés

  11. Stephanie Torres

    Hola Inés, me sirvió mucho la explicación de los elementos fantásticos. Me gustaría saber, cuál son para ti los elementos fantásticos de la obra de Don Goyo del escritor Demetrio Aguilera Malta. Gracias de antemano 🙂

    • Inés Arias de Reyna

      Hola, Stephanie:

      Antes de responderte, gracias por pasarte por mi blog y tomarte tiempo en comentar.

      Me temo que no he leído la obra de Aguilera Malta, por lo que no puedo darte una respuesta. Me la apunto para próximas lecturas :).

      Mil fantasías,
      Inés

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It on Pinterest