
Foto de Anka Zhuravleva
El narrador cámara es aquel que no es un personaje activo en la historia y que, narrando mayoritariamente en tercera persona, no se implica en ella ni se mete en la cabeza de ningún personaje, así como tampoco reflexiona sobre lo que está ocurriendo. Es la voz más neutral que uno pueda conseguir con un narrador.
Recordemos que lo importante de la voz del narrador es que esté en función de la historia y no que impongamos una voz narrativa a un relato que pide otro tipo de narración.
La voz del narrador es fundamental porque es el intermediario entre el autor y el lector; por eso mismo, cuando decidimos lo que queremos contar hemos de preguntarnos cuál es la mejor manera de contarlo.
5 Comentarios
Disfruta de la charla y comparte tu opinión.
Trackbacks/Pingbacks
- A vueltas con el narrador cámara | Lady Dragón - [...] de la definición que ya ofrecí del narrador cámara (aquí y aquí): es un narrador externo (no participa en…
Mi niña no descansa ni cuando se va a descansar, ¡Qué amor al ordenador!, me gusta lo que has escrito. Ya sé meterme en tu blog de Lady Dragón. Gran aventura por mi parte eso de navegar, leer y escribir, ja me hago mayor en este aparato.
Narrador cámara (omnisciente), más complicado que el narrador personaje supongo, porque aquí el autor no se puede disfrazar de la visión subjetiva del protagonista o de un personaje testigo. Imagino que no sirve para cualquier historia, pero cuando es preciso creo que implica más nivel que un narrador en primera persona, al menos es lo que me parece.
En mi humilde opinión, un narrador cámara puro es muy difícil de conseguir, porque tiene el peligro de que la narración se enfríe hasta lo glacial :). Ahora, cuando se consigue que esa misma frialdad aporte a la historia, el resultado suele ser relatos muy duros que te provocan un montón de emociones. Como siempre, la literatura tan contradictoria :D.
Deberia llamarse el narrador antropologo.
Me parece una gran propuesta ;).