La voz del escritor
Hace un tiempo, Ana Vidal, me pidió que tratara el tema de la voz del escritor. Hoy respondo a su pregunta. No siempre es fácil establecer qué es eso del «estilo propio» de un autor. Es tan escurridizo como los olores de las personas: uno es capaz de reconocer a alguien por su olor, aunque casi nunca pueda describirlo; ni siquiera logramos apreciar el nuestro. Y, sin embargo, si no oliéramos, si no percibiéramos un olor en la persona que tenemos delante, reaccionaríamos con extrañeza y, lo más...
Read MoreLa tensión narrativa y lo superfluo
Trabajar la tensión narrativa es, al fin y al cabo, saber elegir qué introducimos y qué dejamos fuera de una historia. Nosotros, al idearla, podemos haber construido muchos elementos que en nuestra mente tenían sentido, pero que, a la hora de llevarlo al papel, restan tensión por innecesarios. Como con todo, con un ejemplo se entenderá mejor: Hace poco se me ocurrió una idea con la que fantasee durante unos cuantos días. Se trataba de un relato de ciencia ficción en el que en un futuro no muy...
Read MoreLa mirada del escritor
Es difícil tratar el tema de la mirada del escritor porque en verdad nos referimos a la forma que tiene este de observar e interpretar el mundo. Pero es cierto que es importante examinarlo, no tanto porque se pueda enseñar o no, sino porque muchas personas que se acercan a la escritura reprimen su propia mirada en pos de lo que se «supone» que es la «literatura» o, más peligroso aún, la «buena literatura» o, incluso, aquellos que lo hacen porque no quieren que «nadie los psicoanalice» o los...
Read MoreEl aprendizaje de la escritura
Durante el aprendizaje de la escritura, el aprendiz suele sufrir una serie de cambios en la concepción de su propia obra que podríamos comparar a los estados de la materia: gaseoso, sólido y líquido. Cuando comenzamos en un taller —lugar en el que se evidencia esta situación, pero no exclusivo para que se dé—, solemos llegar en el estado gaseoso. Esto es, disfrutamos con lo que escribimos, pero no somos conscientes todavía de cómo conseguimos los resultados que obtenemos, porque ignoramos cómo...
Read MoreElegir las palabras
La elección de las palabras siempre ha de ser exquisita en un escritor. Sin embargo, en el microrrelatista la relación con las palabras se asemeja a la del joyero con un diamante. Cada palabra y cada cada signo de puntuación son elegidos con la precisión de un cirujano. Nada sobra, nada falta, cada pieza del puzle es indispensable y la seleccionamos tras meditarlo con la calma que toda decisión importante requiere. Una palabra puede cambiar el tono de un relato y un signo de puntuación, el...
Read MoreEl caballo de batalla y la gran culpa
Hace unas semanas, Erebus me preguntaba cómo podemos evitar posponer el momento de sentarnos a escribir. Admito que este ha sido uno de mis caballos de batalla durante años. Ahora lo recuerdo con una mezcla de extrañeza y de ternura; extrañeza por lo poco que me cuesta hoy en día sentarme a escribir; ternura por lo mucho que peleé, sin saber que, cuando dejas de luchar, te relajas y te pones a escribir :). La escritura es una tarea no siempre grata, aunque las más de las veces provechosa....
Read More
Comentarios recientes