Club de lectura: «Parientes pobres del diablo»
En esta entrada vamos a hablar de «Parientes pobres del diablo», de Cristina Fernández Cubas, dentro del marco de #UnAñoDeAutoras. Anímate a comentar tus impresiones de este libro de relatos.
Read MoreSemblanza de Cristina Fernández Cubas
Cristina Fernández Cubas nació en un pueblo de la costa catalana, Arenys de Mar, hace setenta y tres años. Estudió en Barcelona Derecho y Periodismo, profesión esta última que ejerció hasta que decidió dedicarse en exclusiva a la literatura. Una dedicación que le ha servido para convertirse en uno de los referentes indiscutibles del relato en español. Es la maestra del cuento, de lo extraño y de lo inquietante. Publicó su primer libro de relatos en 1980, Mi hermana Elba, y, desde entonces, ha...
Read MoreNuevo curso de Literatura Fantástica
Imparto nuevo curso virtual de Invitación a la Literatura Fantástica en Escuela de Escritores. Comienza el 14 de febrero. ¿Te gusta escribir fantasía? ¿Y ciencia ficción y terror? ¡¡Este es tu curso!! Dura un mes, lo haces desde casa y escribes sobre lo que más te gusta. No se puede pedir más. Pincha para ver más información.
Read More«Más que humano», de Theodore Sturgeon
Reseña de la novela «Más que humano», de Theodore Sturgeon. Puntuación: 2/5. Resumen: el fondo me ha obligado a reflexionar, los personajes y las escenas han sustentado mi interés en la lectura, pero la forma en la que está escrito no ha conseguido convencerme.
Read More«El hombre invisible», de H. G. Wells
Reseña de la novela «El hombre invisible», de H. G. Wells. Puntuación: 3/5. Resumen: es un relato entretenido, que muestra los primeros pasos de una ciencia ficción que todavía está muy cercana a la aventura, pero que ya se encamina hacia la prospección.
Read MoreLos signos de puntuación
Cada uno de los signos que utilizamos sirve para comunicar algo. Con ellos transmitimos una serie de informaciones intratextuales que el lector recoge e interpreta. Si queremos que nuestros textos comuniquen con precisión un mensaje, hemos de utilizar con corrección estos signos. Si queremos comprender bien un texto, hemos de conocer qué representan los signos de puntuación, puesto que no hay que olvidar que de esto depende el sentido exacto y la entonación de un discurso escrito. Sin entrar...
Read More
Comentarios recientes