Inés Arias de Reyna

«El hombre invisible», de H. G. Wells

Posted by on 11 enero 2014 | 0 comments

Ficha del libro

Autor: H. G. Wells (1866-1946)

Título: El hombre invisible

Título original: The Invisible Man (1897)

Género: ciencia ficción maravillosa

Traductor: Julio Gómez de la Serna

Editorial: Anaya (colección Tus libros)

Año de edición: 2001

Páginas: 256

Precio: 13,40 €.

Sinopsis

Herbert George Wells utiliza sus «fantasías científicas» para criticar —siguiendo la tradición de Swift— las instituciones y debilidades humanas. El hombre invisible nos muestra las contradicciones de un joven y brillante científico que, tras largas jornadas de agotadores experimentos, descubre la forma de hacerse invisible. Sin embargo, trastornado por los sufrimientos y el acoso a que se ve sometido, abandona todo escrúpulo y trata de emplear su descubrimiento para enriquecerse y dominar, sin detenerse ante la violencia y el engaño. Novela fantástica y un tanto amarga, subraya los potenciales peligros de la ciencia.

Hace cosa de un mes, mantuve una charla con una de las personas que más admiro; frente a una chimenea que crepitaba con fuerza, recordamos nuestras lecturas de juventud. En seguida, acabamos conversando sobre Verne, Stevenson y Wells. Se nos llenaron los ojos y la boca del sentido de la maravilla con el que disfrutamos de niños gracias a las aventuras que escribían estos autores.

Me entró el gusanillo y decidí retomar a Wells y, de paso, leer un par de las obras que todavía no había leído de él. Empecé con El hombre invisible.

Fui a una de mis bibliotecas habituales y busqué la edición de Anaya, en la colección Tus libros, porque considero que es una de las mejores colecciones para iniciación a la lectura que se han conformado en nuestro país. No solo por los títulos, sino también por la belleza del libro en sí, las tapas duras, la letra, las notas (siempre cuidadas y enfocadas a un lector joven) y los estudios posteriores, que ayudan a ese lector a comprender al autor, su época y a reflexionar sobre la obra, pero que no aburren ni lo alejan sino que lo entretienen aprendiendo. Es una lástima que Anaya haya abandonado esta colección, aunque por suerte aún se pueden encontrar en librerías algunos de los últimos números.

El hombre invisible se lee rápido, porque en seguida te introduce en la aventura. Parte de la premisa de que un científico descubre la manera de hacerse invisible y que lo guarda como un secreto para poder beneficiarse. El protagonista es un hombre ruin y muy inteligente, que se ve corrompido por el poder que le otorga su nueva condición.

Me gustó en especial ver la manera en la que Wells construía la explicación científica y como representaba la actividad de un investigador a través de sus diversos experimentos. La secuencia del gato me hizo disfrutar de lo lindo.

Lo que más me llamó la atención fue la configuración de la voz narrativa. El narrador omnisciente conoce el pensamiento y el sentir de todos los personajes salvo el del protagonista, al que solo comprendemos a partir de la mirada de los demás; durante un par de capítulos cede la narración a Griffin, el hombre invisible, que le cuenta en primera persona a Kemp (un antagonista bueno) las hazañas que lo han llevado hasta donde está.

Sin duda, es un relato entretenido, que muestra los primeros pasos de una ciencia ficción que todavía está muy cercana a la aventura, pero que ya se encamina hacia la prospección. Es inevitable cuestionarse, durante la lectura de este libro, la relación entre la ciencia y la moral.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It on Pinterest