Inés Arias de Reyna

Posts Tagged "acción"

No lo digas, muéstralo

Posted by on 13 marzo 2013 | 7 comments

La ficción funciona gracias a que nos sumergimos en ella (de tal forma que dejamos de «estar» en la realidad, para «vivir» una invención); para lograr esta «suspensión de la credulidad», la historia debe de provocarnos imágenes nítidas de lo que sucede en la historia. De esa manera, nos trasladamos a los hechos narrados y los presenciamos en nuestra cabeza como si de verdad estuviéramos allí. A esta técnica se la conoce como visualización (hacer visual la narración) y uno de los recursos con...

Read More

Somos imaginación

Posted by on 8 agosto 2012 | 3 comments

Hay días que una no tiene inspiración, ni siquiera para hablar de acción ni de tiempo. En esos momentos, si eres profesora, te recuerdas a ti misma lo que le dices a tus alumnos: que la inspiración proviene de una mente activa. Movimiento: un relato es movimiento; la imaginación proviene del fluir del pensamiento. Si uno intenta —eso suelo decir en mis clases de creatividad— que le vengan ideas con todo el cuerpo agarrotado, casi constreñido, es bien difícil conseguir que llegue ni siquiera el...

Read More

La trama y la acción

Posted by on 18 abril 2012 | 0 comments

Esta pareja (la trama y la acción) resulta indivisible la mayoría de las veces en un relato, sin embargo, si queremos aprender a utilizarlas bien, conviene que las separemos y las diseccionemos. La acción son los hechos que suceden uno detrás de otro; todos los acontecimientos que se narran y que se resumen en el argumento de la historia. Por ejemplo, el argumento de El barco desaparecido, de Jacobs, consiste en un barco que sale a la mar y que no regresa nunca, al cabo del tiempo uno de los...

Read More

La escena

Posted by on 22 febrero 2012 | 0 comments

La escena es la herramienta con la que conseguimos que el lector presencie nuestras historias; gracias a las escenas viajamos al lugar en el que suceden en el tiempo en el que están pasando, como en esas películas en las que el protagonista viaja al pasado y contempla lo que ocurre sin participar, solo observándolo. El lector se convierte así, gracias a la escenificación de los hechos, en un observador privilegiado.

Read More

Acciones visuales

Posted by on 15 febrero 2012 | 2 comments

La visualización no significa llenar nuestros textos de descripciones más o menos exhaustivas, como hacen buena parte de los escritores principiantes cuando descubren lo necesario de la visibilidad, sino de dotar a nuestros relatos de acciones que el lector pueda seguir con su imaginación.

Read More

Pin It on Pinterest