A vueltas con el narrador cámara
Partiré de la definición que ya ofrecí del narrador cámara (aquí y aquí): es un narrador externo (no participa en la acción) al igual que el omnisciente, pero se diferencia de este porque no interpreta ni opina ni conoce los sentimientos o los pensamientos de ningún personaje. Se lo denomina así porque funciona como una cámara, que todo lo ve, pero no porque sea exactamente una cámara: este narrador puede percibir olores, tactos y sabores siempre y cuando no los esté oliendo, tocando o...
Read MoreEl narrador cámara y el narrador deficiente
El narrador cámara es un narrador externo (no interviene como un personaje dentro de la historia, sino que la cuenta desde fuera: como un observador). Muestra lo que ve sin juzgarlo y sin mencionar lo que sienten o piensan los personajes (esto es lo que lo diferencia del narrador omnisciente). Es el narrador que más asociamos a Raymond Carver. Y uno de los que menos se han utilizado en literatura fantástica. El narrador deficiente es un narrador interno (interviene como un personaje,...
Read MoreNarrador cámara
El narrador cámara es aquel que no es un personaje activo en la historia y que, narrando mayoritariamente en tercera persona, no se implica en ella ni se mete en la cabeza de ningún personaje, así como tampoco reflexiona sobre lo que está ocurriendo. Es la voz más neutral que uno pueda conseguir con un narrador. Recordemos que lo importante de la voz del narrador es que esté en función de la historia y no que impongamos una voz narrativa a un relato que pide otro tipo de narración. La voz del...
Read More
Comentarios recientes